Historia

Las autoridades del Órgano Ejecutivo reconociendo la obligación constitucional de promover la creación de un Banco de los Trabajadores, que fuera propiedad de trabajadores; para ello el Señor Presidente de la República Licenciado Alfredo Félix Cristiani Burkard, encargó a la Presidencia de FEDECREDITO, bajo la dirección del Ingeniero Mauricio Samayoa Rivas (de grata recordación), se promoviera la creación de la legislación que diera vida a los Bancos de los Trabajadores, proceso que se materializó en lo que posteriormente se denominara Sistema de Bancos de los Trabajadores.

Originalmente el proyecto de ley previó la creación de un solo Banco de los Trabajadores, pero fue por recomendación del Banco Central de Reserva que la Asamblea Legislativa aprobó que fuera posible crear varios Bancos de los Trabajadores, amparados legalmente en lo que se denominó “Ley de las Cajas de Crédito y de los Bancos de los Trabajadores”.

El Primer Banco de los Trabajadores, empresa privada constituida con la figura de Sociedad Cooperativa, de Responsabilidad Limitada, de Capital Variable, en forma de Anónima; creado con base en la ley anteriormente mencionada, en escritura de constitución que fue firmada el 31 de mayo de 1991.

A partir de julio de 2001, el Banco pasó a ser supervisado directamente por la Superintendencia del Sistema Financiero, bajo la Ley de Intermediarios Financieros no Bancarios.

En carta No. DS-043334 del 21 de mayo de 2004, la Superintendencia del Sistema Financiero comunicó al Banco el acuerdo de Consejo Directivo en el que notifican al “Primer Banco de los Trabajadores, la autorización para que continúe realizando sus operaciones, entre ellas la de captación de depósitos del público de conformidad con las regulaciones de la Ley de Intermediarios Financieros no Bancarios”.

Las Facultades Legales antes señaladas, que con las reformas aprobadas por la Honorable Asamblea Legislativa, se continuaron realizando siempre bajo la supervisión y fiscalización de la Superintendencia del Sistema Financiero a través de la “Ley de Bancos Cooperativos y Sociedades de Ahorro y Crédito” y normativas correspondientes, reformas que además permitieron la incorporación del Primer Banco de los Trabajadores al Instituto de Garantía de Depósitos – IGD; y garantizar los depósitos de los ahorrantes hasta los límites establecidos por este.



Mensaje de la Presidencia

Hermano Salvadoreño, invierte en tú país

Hace veinticinco años nace el Primer Banco de Los Trabajadores como una nueva opción al acceso al crédito a los trabajadores, públicos, privados, Municipales y facilitar además a los pequeños sectores productivos de este país, hemos trabajado constantemente para lograr satisfacer las necesidades financieras de nuestros clientes.

Nosotros desde hace veinticinco años hemos enfrentado situaciones difíciles que no obstante estando presentes no han amilanado el compromiso de todo el grupo que conformamos el equipo de Primer Banco de los Trabajadores, y que día a día y con entrega cumplimos nuestro cometido y principal objetivo  como es el de brindar nuestros servicios de calidad, y que día a día tratamos de mejorar en beneficio de nuestros clientes.

Es la vocación continua de superación, que integrada a los valores institucionales han permitido forjar nuestra entidad y solidificar nuestra institución distinguiéndonos en el mercado de Bancos Cooperativos.

Reitero un cálido agradecimiento a nuestros accionistas por su constante apoyo y a nuestros clientes de Depósitos y Créditos por su confianza y preferencia hacia nosotros sin duda alguna son parte importante en la vida del Banco, y nos compromete férreamente a proporcionarles mejores servicios.